Skip to main content
|
 

This website uses cookies to offer you a better browsing experience.
You can learn more by clicking here.

Comunicación

Comunicarse en la oficina es como jugar teléfono descompuesto. Tú dices una cosa, sin embargo, cuando el mensaje llega a todas las personas involucradas, todo puede cambiar, desde las palabras reales, hasta el tono y la intención detrás de ellas.

La comunicación efectiva juega uno de los roles más importantes en un entorno de trabajo funcional, pero la capacidad de interactuar bien con los compañeros es una de las habilidades más difíciles de dominar. Desarrolla relaciones más sólidas con tus compañeros de trabajo utilizando estos siete consejos para mejorar tus habilidades de comunicación profesional.

Como líder, una de tus funciones más importantes dentro de una organización es proporcionar orientación a otros miembros de la compañía. Es común que los líderes encuentren situaciones en las que tienen que proporcionar a un empleado críticas constructivas.

Un estudio encontró que los empleados aprecian las críticas constructivas porque pueden ayudarlos a mejorar su desempeño laboral. Proporcionar este tipo de orientación puede ser un desafío, sin embargo, ya que es importante encontrar una forma de comunicar sus intenciones sin causar que los vendedores se pongan a la defensiva o generen resentimiento.

Ser promovido a tu primer rol como gerente puede ser emocionante y empoderador, pero las habilidades necesarias para ser un gerente exitoso no siempre son naturales para todos.

Puede ser extremadamente difícil navegar por los pormenores de un nuevo rol, especialmente uno que te coloca en una posición de autoridad y requiere que comiences a administrar a algunos de tus amigos y compañeros.

Nos guste o no, los tiempos han cambiado y la utilidad del buzón de voz está en debate. Con el correo electrónico, los mensajes de texto y el identificador de llamadas, a algunas personas les resulta irritante ver que tienen una luz roja parpadeante o una notificación que les avisa que revisen su buzón de voz. Y como profesionales de ventas, lo último que intentamos hacer es molestar a un cliente potencial o actual. Sobre todo, recomiendo intentar establecer una llamada si es posible. (Por supuesto, cara a cara es lo mejor, pero no siempre es una opción en nuestro negocio).

Con el tiempo, cada vendedor exitoso llega a la conclusión de que tener la postura de venta adecuada durante la interacción de ventas es fundamental. Muchos vendedores todavía están luchando para entender este concepto.

Cuando hablamos de postura, nos referimos a la actitud reflejada en la comunicación del vendedor. Sabemos que el mensaje que enviamos en nuestra comunicación está compuesto por nuestro lenguaje corporal, tonalidad y palabras. Sin embargo, la forma en que mezclamos esos tres elementos crea una actitud particular que es palpable para nuestro receptor.

Existen tres posturas de lenguaje primario.

La mejor definición de un clima político acalorado es la constante "clarificación" de lo que se dijo ayer, el día anterior y el día anterior. Cuando lo que dijiste no es lo que se escuchó, o si lo que escuchaste no fue lo que se dijo, es una "mistificación mutua".

Cuando recibes un correo electrónico de un prospecto con una de las siguientes solicitudes, ¿qué haces?

• Envíame una cotización para...

• Proporciónanos más información sobre…

• Nos gustaría una propuesta...

• Envíanos un folleto sobre...

Si pensaste, "respuesta por correo electrónico," acabas de poner a tu prospecto firmemente bajo control del proceso de ventas. ¿Cómo? La razón se encuentra en la programación neuro-lingüística (PNL).